Museo de Alcañiz

Banco o predela. Iglesia de Santa Mar铆a la Mayor.

Pinturas en tablas g贸ticas y renacentistas de la iglesia de Santa Mar铆a la Mayor

Taller de Domingo Ram (atribuci贸n)

G贸tico. Finales del siglo XV

Temple sobre tabla con alg煤n toque de 贸leo

257 x 57 cm


Esta obra se conserva en la sacrist铆a de la iglesia de Santa Mar铆a la Mayor de Alca帽iz. Tanto ella como la tabla con Santa Mar铆a Magdalena fueron atribuidas por Fabi谩n Ma帽as (1979) al taller de Domingo Ram. En estas pinturas se observan claramente varias caracter铆sticas de la pintura g贸tica aragonesa: fuerza expresiva, figuras rotundas, rostros individualizados, detallismo ornamental y utilizaci贸n de los caracter铆sticos relieves en estuco dorado, denominados 'gofrados'. Dentro de la estructura cl谩sica de la pintura g贸tica en Arag贸n, Domingo Ram formar铆a parte del grupo de pintores de la segunda mitad del siglo XV en los que se unen la tendencia tradicional naturalista (pintores relacionados con la pintura catalana y encabezados por Jaime Huguet) y la hispanoflamenca (relacionada con la pintura valenciana y presidida por la figura de Bartolom茅 Bermejo). Su presencia en Alca帽iz, de donde incluso pudo ser oriundo, est谩 documentada durante las dos 煤ltimas d茅cadas del siglo XV. De todos modos no se debe olvidar que el sistema de trabajo de los pintores de la 茅poca se basaba en el taller (en el de Domingo Ram trabajaban sus hermanos Juan y Tom谩s, su hijo Juan, y los pintores Juan Rius y Bartolom茅 de Verdeseca) y que muchas de estas obras son fruto de asociaciones temporales de varios pintores o de contratos de compa帽铆a. Este banco est谩 estructurado en cinco cajas o casamentos con San Jer贸nimo, San Miguel, la Misa de San Gregorio, San Pablo y la Virgen del Rosario. Comparten un 煤nico marco dorado en el que las cinco escenas est谩n separadas por columnillas. San Jer贸nimo En esta tabla, San Jer贸nimo est谩 representado como el consejero del Papa que fue (341-420). Porta el capelo cardenalicio con el que err贸neamente se le represent贸 desde la Edad Media, dado que no tuvo nunca este cargo. A ello se une su atributo personal, el le贸n a sus pies. Elemento que alude a la Leyenda Dorada, en la que se indica que San Jer贸nimo cur贸 a un le贸n herido en una pata por una espina; el cual, en agradecimiento, ya nunca le abandonar铆a. Lo que es interpretado como s铆mbolo de la imposici贸n o el triunfo de la piedad sobre la fuerza bruta. En esta pintura puede observarse c贸mo el le贸n apoya suavemente una de sus patas delanteras sobre el regazo del santo, para que 茅ste pueda extraerle la espina clavada. En esta pintura tiene un notable protagonismo el amplio manto rojo cardenalicio. En ella contrasta el gesto afectuoso de sus manos con la expresi贸n contenida de su rostro. San Miguel Arc谩ngel San Miguel est谩 representado como guerrero que se enfrenta al mal, en este caso simbolizado por una enorme y grotesca figura diab贸lica. Porta las armas que dispone para este combate: la espada, en la cintura; y una gran lanza en su mano derecha. Con sus pies aplasta al demonio, en una clara demostraci贸n de su victoria. Con la izquierda sostiene la balanza con la que pesa las almas, representadas con forma humana. Esta imagen de San Miguel Arc谩ngel est谩 inspirada en el Apocalipsis, en tanto que se le presenta como el 谩ngel que dirigi贸 la batalla contra el drag贸n que representa al demonio. Combate del que sali贸 victorioso. A partir de esta idea de poder -basada en este texto- se escribieron otros en los que se le atribuy贸 la potestad de pesar las almas. Las dos im谩genes -la de la lucha contra el mal y la del pesado de almas- se unen, dado que el demonio interviene con una de sus garras, intentando desequilibrar la balanza. La suma de las dos refuerza la idea de poder con la que se quiere presentar al santo. Es interesante observar c贸mo el artista ha resuelto la secuencia de las copas de los cipreses que flanquean las figuras entronizadas de esta predela: sustituyendo en este caso las dos copas centrales por los extremos puntiagudos de las alas del arc谩ngel. Tambi茅n es importante valorar c贸mo el pintor ha intentado aunar la idea de movimiento que exig铆a la obra con la actitud r sedente que deb铆a tener esta imagen similar a las otras que compon铆an este banco. Para ello utiliza una flexi贸n -un tanto forzada- de sus piernas. Misa de San Gregorio En esta tabla se representa la escena del milagro de la aparici贸n de Jes煤s durante la celebraci贸n de una misa oficiada por San Gregorio, en la que la sangre que brotaba de su costado vierte en el c谩liz, para convencer a un monje incr茅dulo de la presencia real y tangible de Jes煤s en la hostia consagrada. Se帽al inequ铆voca de la transustanciaci贸n, es decir, de la conversi贸n de las sustancias del pan y del vino en el cuerpo y sangre de Cristo. En un primer plano de la escena se disponen el altar, el oficiante y sus acompa帽antes. Y en un segundo plano se presenta a Cristo saliendo del sepulcro, flanqueado por dos 谩ngeles. La escena est谩 enmarcada por una ligera arquitectura con las caracter铆sticas nervaduras g贸ticas. La casulla estrellada de San Gregorio Magno es sostenida por el di谩cono representado en el extremo inferior izquierdo de la escena. Al otro lado del oficiante aparecen en actitud orante los donantes. En esta representaci贸n se ha aplicado con rigidez el llamado 'canon jer谩rquico', por lo que el tama帽o de los representados est谩 en relaci贸n directa con su importancia. San Pablo Aparece representado del mismo modo que San Jer贸nimo y San Miguel: entronizado sobre sitial decorado con tracer铆a g贸tica. Porta los dos atributos iconogr谩ficos tradicionales: el libro, en referencia a su condici贸n de ap贸stol y a las diversas cartas que escribi贸 a las primeras comunidades cristianas, y la espada, como instrumento de su martirio. Ya que como ciudadano romano, cuando se le aplic贸 la pena capital, fue decapitado y no crucificado como San Pedro. Presenta la fisonom铆a con la que se dota a Pablo de Tarso desde el siglo V: rostro noble, cabello rapado y larga barba negra. Las semejanzas compositivas y de todo tipo con la pintura de San Jer贸nimo son especialmente llamativas. En este caso la disposici贸n de la mano derecha no logra estar a la 'altura' marcada por la otra pintura, ya que presenta un gesto muy forzado y antinatural al agarrar la espada. Virgen del Rosario Virgen sedente, entronizada, representada como Madonna. Tanto la figura de la Madre como la del Ni帽o presentan un alto grado de hieratismo y falta de naturalidad. No existe ning煤n tipo de contacto afectivo entre ambos. La mano izquierda de la Madre sirve de simple repisa para apoyar el cuerpo del Ni帽o. Los dos portan una peque帽a florecilla, extremos de un gran rosario que enmarca la escena. Como marco decorativo se utiliza una llamativa mandarla decorada con rosetas, rodeada a su vez de unas figuras de flores antropom贸rficas curiosas, de vivo color anaranjado, que parecen peque帽os 谩ngeles-flor. La evidente singularidad de esta tabla respecto al resto del conjunto y la propia mutilaci贸n de su orla hacen posible plantearse la hip贸tesis de que no formase parte originalmente de este retablo. De todos modos, s贸lo un estudio profundo de la obra y del ensamblaje de sus tablas ser铆a concluyente en este sentido.



Más información:

Bibliografía:
- BORR脕S GUALIS, Gonzalo M., 鈥淧intores aragoneses del siglo XV鈥 en Suma de Estudios 脕ngel Canellas, Zaragoza, 1969, pp. 185-199. - BORR脕S GUALIS, Gonzalo M., Enciclopedia Tem谩tica de Arag贸n, Zaragoza, Ediciones Moncayo, tomo 3, Historia del Arte I, 1984. - MA脩AS BALLEST脥N, Fabi谩n, El retablo de santas Justa y Rufina de Maluenda. Los pintores Juan Rius y Domingo Ram, A.E. de A., tomo XLI, n煤mero 164, 1968. - MA脩AS BALLEST脥N, Fabi谩n, Una escuela de pintura g贸tica en la comarca de Calatayud, 1978, [tesis doctoral in茅dita]. - MA脩AS BALLEST脥N, Fabi谩n, Pintura g贸tica aragonesa, Zaragoza, Guara Editorial, 鈥淐olecci贸n b谩sica aragonesa鈥 10-11, 1979. - MA脩AS BALLEST脥N, Fabi谩n, Voz 鈥淩am, los鈥, Gran Enciclopedia Aragonesa, Zaragoza, Unali, tomo X, 1984. - MORTE GARC脥A, Carmen, 鈥淒evoci贸n de Nuestra Se帽ora del Rosario en Arag贸n. Primeras manifestaciones art铆sticas de los siglos XV y XVI鈥, Aragonia Sacra, n煤m. XII (1997), Zaragoza, pp. 115-134. - THOMSON LLISTERRI, Teresa: Iglesia de Santa Mar铆a la Mayor de Alca帽iz, Alca帽iz, Centro de Estudios Bajoaragoneses, 2006.


Autoría:

TEXTO: Teresa Thomson. FUENTE PRINCIPAL: Fabi谩n Ma帽as Ballest铆n. FOTOGRAF脥AS: Paco Climent.


Volver

© 2012 Fundación Quílez Llisterri. Fomento de Arte y Cultura en el Bajo Aragón.
© 2012 Textos y fotografías, sus autores.

ACCESIBILIDAD: WAI A | W3C HTML 4.1 | W3C CSS