CALANDA (Bajo Aragón)
Posiblemente siglo XVII. Primera referencia histórica: 1739.
MamposterÃa
Altura: 7´3m. Diámetro mayor: 5´3m
Descripción:
Está localizada en un extremo de la población: en el solar que corresponde con el número 28 de la calle Agustina de Aragón. Es por ello una nevera de carácter urbano. Está situada a una altitud de 465 metros. Un jardÃn escalonado cubre el exterior de su cubierta abovedada y rodea la abertura cenital de la misma protegida por una robusta estructura metálica. El pozo o depósito tiene planta circular y su cubierta presenta la caracterÃstica bóveda por aproximación de hiladas. Presenta un amplio acceso lateral (actualizado) y la abertura superior cenital que posibilitaba el almacenamiento de la nieve. A este pozo se accede por un largo túnel o galerÃa Esta construcción está realizada básicamente en mamposterÃa con mortero de cal. Presenta unas dimensiones muy considerables La primera referencia histórica -aunque indirecta- de esta nevera data de 1739 y se trata concretamente de un abasto o adquisición de nieve de los pozos de Ejulve y La Zoma por parte de los regidores de la población para hacer frente al suministro comunal . Enlace de interés: Las bóvedas del frÃo. Ruta de las neveras.
Rutas:
Ruta de las neveras
Más información:
Bibliografía y fuentes documentales:
- BAYOD CAMARERO, Alberto y BENAVENTE SERRANO, José Antonio, Neveras y pozos de nieve o hielo en el Bajo Aragón: el uso y comercio de la nieve durante la Edad Moderna, Al-Quannis, boletÃn del Taller de ArqueologÃa de Alcañiz, núm. 8 (monográfico), Alcañiz, Taller de ArqueologÃa de Alcañiz, 1999. - BAYOD CAMARERO, Alberto, La huella del frÃo, la construcción de neveras en el Bajo Aragón durante la Edad Moderna, separata de Temas de AntropologÃa Aragonesa, núm. 16-17, 2008. - BAYOD CAMARERO, Alberto, “Las antiguas neveras: conservación, comercio y uso de la nieve†en José Ignacio Micolau Adell y Teresa Thomson Llisterri (coords.), Comarca del Bajo Aragón , Colección Territorio, núm. 18, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2005, pp. 175-180. Publicación en internet - BENAVENTE, José Antonio y PUCHE, José (coordinadores), Patrimonio hidráulico del Bajo Aragón turolense: usos del agua, Teruel / Zaragoza, Diputación Provincial de Teruel / Prames, 2009. - Las bóvedas del frÃo. La ruta de las neveras, Grupo de Acción Local Bajo Aragón-Matarraña, 2009. Doc. técnica de A. Bayod e ilustraciones de Rosa Sánchez.
Autoría:
TEXTO: Teresa Thomson. Fuente principal: Alberto Bayod Camarero. FOTOGRAFÃAS: Paco Climent COLABORACIÓN (fuentes): Ana Domenech y Raúl Tabuenca (UNIVERSA, 2019).
© 2012 Fundación Quílez Llisterri. Fomento de Arte y Cultura en el Bajo Aragón.
© 2012 Textos y fotografías, sus autores.
Aviso legal | Política de privacidad
ACCESIBILIDAD: WAI A | W3C HTML 4.1 | W3C CSS