Cat谩logo Art铆stico y Monumental

LA CASA CONSISTORIAL - EL AYUNTAMIENTO

LA MATA DE LOS OLMOS (Bajo Arag贸n)

Renacimiento. Finales del siglo XVI (inscripci贸n, 1588)

Predominio de piedra sillar


Descripción:

Es un edificio interesante y que tiene un gran protagonismo en el conjunto de la poblaci贸n. Est谩 situada en la plaza de la Iglesia, formando 谩ngulo con el templo parroquial. Se construy贸 a finales del siglo XVI (sobre su portada se ve inscrita la fecha de 1588). En 1982 se inici贸 su restauraci贸n, siguiendo un proyecto de Luis Angel Moreno y Jos茅 Fernando Murria. Estas obras de restauraci贸n tuvieron como objetivo la consolidaci贸n y limpieza del edificio, respet谩ndose al m谩ximo la estructura anterior. Este edificio se construy贸 en piedra sillar (exterior) y mamposter铆a (interior). Consigui贸 adaptarse perfectamente a la irregularidad del solar. Su fachada principal est谩 embutida en la iglesia parroquial y se adapta al desnivel del terreno. En su planta baja se ve, a la izquierda, un arco de medio punto que forma parte de la lonja y, a la derecha, otro arco seccionado por la fachada lateral de la iglesia. Coincidiendo con este segundo arco, en el fondo del p贸rtico, se abre la portada principal, sobre la que se dispone el escudo de la poblaci贸n con la fecha de 1588. En la segunda planta, delimitada por dos l铆neas de impostas, se abre un balc贸n (que probablemente fue una ventana adintelada) y una peque帽a hornacina. En la tercera planta se ven tres ventanas, de las cuales s贸lo la situada en el extremo izquierdo parece original. Esta fachada est谩 coronada por un sencillo alero en ladrillo. Su fachada lateral es de mayores dimensiones que la que se acaba de describir. Est谩 perfectamente estructurada en tres cuerpos, delimitados por l铆neas de impostas. En la planta baja se abre una gran lonja, definida por tres arcos de medio punto que se apoyan en columnas y semicolumnas con basa, capitel y fuste liso. En la segunda planta se disponen tres ventanas adinteladas con jambas y dintel tallados. En la tercera se abre una sencilla galer铆a de ventanas aditeladas. Finalmente, se corona con un alero similar al de la fachada principal. El entorno urban铆stico en el que se enclava este edificio se ha transformado profundamente. Originalmente la plaza era pendiente, se modific贸 construy茅ndose un muro junto a la iglesia parroquial para darle mayor altura por aquella parte; se construy贸 una escalinata por la calle de descenso y otra para subir a la iglesia y al ayuntamiento. En la planta baja de la casa consistorial se enclavaba el trinquete, por lo que originalmente estaba por debajo del nivel de la calle (lo cual favorec铆a el juego de pelo-ta); tras la modificaci贸n de este entorno, el antiguo trinquete qued贸 nivelado respecto a la calle y plaza. Entre las antiguas tradiciones -hoy perdidas- de La Mata se encuentra el juego de pelota que se practicaba en el trinquete, a la salida de la 'misa mayor' los domingos o d铆as festivos.


Rutas:

Ruta de las casas consistoriales


Más información:


Bibliografía y fuentes documentales:

- BENITO MART脥N, F茅lix, Inventario arquitect贸nico: Teruel. Zaragoza, Departamento de Cultura y Educaci贸n de la Diputaci贸n General de Arag贸n, 1991. - LOMBA SERRANO, Concepci贸n, La casa consistorial en Arag贸n. Siglos XVI y XVII, Zaragoza, Diputaci贸n General de Arag贸n, 1989. -LOMBA SERRANO, Concepci贸n, "Las Casas Consistoriales del Bajo Arag贸n鈥 鈥, en Jos茅 Ignacio Micolau Adell y Teresa Thomson Llisterri (coords.), Comarca del Bajo Arag贸n , Colecci贸n Territorio, n煤m. 18, Zaragoza, Gobierno de Arag贸n, 2005, pp. 145-149. Publicaci贸n en internet - MAGALL脫N CARBONEL, Ram贸n, La Mata y sus tradiciones, Teruel, 1980. -MICOLAU ADELL, Jos茅 Ignacio, THOMSON LLISTERRI, Teresa, 鈥淒e Aguaviva a Valdealgorfa鈥, en Jos茅 Ignacio Micolau Adell y Teresa Thomson Llisterri (coords.), Comarca del Bajo Arag贸n , Colecci贸n Territorio, n煤m. 18, Zaragoza, Gobierno de Arag贸n, 2005, pp. 329-346. Publicaci贸n en internet - SEBASTI脕N L脫PEZ, Santiago, Inventario art铆stico de Teruel y su provincia, Madrid, Ministerio de Educaci贸n y Cien卢cia, 1974.


Autoría:

TEXTO: Teresa Thomson. FOTOGRAF脥AS: Paco Climent. COLABORACI脫N (fuentes): Ana Domenech y Ra煤l Tabuenca (UNIVERSA, 2019).


Volver al inicio del catálogo

© 2012 Fundación Quílez Llisterri. Fomento de Arte y Cultura en el Bajo Aragón.
© 2012 Textos y fotografías, sus autores.

ACCESIBILIDAD: WAI A | W3C HTML 4.1 | W3C CSS