Cat谩logo Art铆stico y Monumental

LA ANTIGUA IGLESIA DE SAN SEBASTI脕N - CENTRO DE INTERPRETACI脫N DE LA SEMANA SANTA

ALCORISA (Bajo Arag贸n)

Barroco. Segunda mitad del siglo XVIII (1783-1794).

Mamposter铆a, piedra sillar y ladrillo (en la parte superior de la torre).


Descripción:

Este antiguo templo est谩 situado dentro de la poblaci贸n, en la plaza de San Sebasti谩n, a la que se accede desde la plaza del Ayuntamiento, tras recorrer la calle Mayor. Madoz en su Diccionario(1845-1850) indica que esta iglesia estaba dedicada al patr贸n de la villa, cuya imagen se cre铆a obra milagrosa de un peregrino. Tambi茅n precisa que el primer templo en el que se veneraba a esta imagen desde 1402 se demoli贸 en 1783 y se construy贸 uno de mayores dimensiones que se concluy贸 en 1794. Por ello, otras fuentes anteriores como el Padre Faci (1739-1750) mencionan el edificio anterior. Ces谩reo Gil (1954), tras consultar diversas visitas pastorales en el Archivo Diocesano, confirma los datos aportados por Madoz. Es un edificio de planta rectangular muy alargada y de una sola nave. Los tres tramos de esta nave se cubren con b贸vedas va铆das (esf茅ricas cortadas por cuatro planos verticales y perpendiculares entre s铆). En su interior se conservan restos de pinturas murales. Exteriormente es una obra de gran sencillez. En la zona de los pies y en el lado del Evangelio se eleva una peque帽a torre. 脡sta tiene un primer cuerpo incluido en la fachada, de planta cuadrada y construido en piedra; y sobre 茅l otros dos de ladrillo y con las esquinas achaflanadas. Su portada -situada a los pies- est谩 definida por un sencillo arco de medio punto, con su intrad贸s transformado. Sobre ella se dispone un vano oval y un gran elemento decorativo pinjante, bajo la cornisa. Este edificio actualmente acoge el Centro de Interpretaci贸n de la Semana Santa, la Oficina de Turismo y el Museo Pedag贸gico de la Escuela Rural.


Rutas:

Ruta de los museos y centros de interpretaci贸n


Más información:

(Reg. 37) MADOZ, Pascual, Diccionario Geogr谩fico Estad铆stico Hist贸rico de Espa帽a y sus posesiones de ultramar, Madrid, Establecimiento tipogr谩fico de P. Madoz y L. Sagasti, 1845-1850. Edici贸n facs铆mil, Zaragoza, Diputaci贸n General de Arag贸n, 1986,


Bibliografía y fuentes documentales:

- BENAVENTE SERRANO, Jos茅 Antonio, 鈥淢useos, centros de interpretaci贸n y exposiciones permanentes en la Comarca del Bajo Arag贸n鈥 en Jos茅 Ignacio Micolau Adell y Teresa Thomson Llisterri (coords.), Comarca del Bajo Arag贸n , Colecci贸n Territorio n煤m. 18, Zaragoza, Gobierno de Arag贸n, 2005, p. 306. Publicaci贸n en internet - BENITO MART脥N, F茅lix, Inventario arquitect贸nico: Teruel, Zaragoza, Departamento de Cultura y Educaci贸n de la Diputaci贸n General de Arag贸n, 1991. - FACI, Roque Alberto, Arag贸n reyno de Christo y dote de Mar铆a Sant铆sima, Zaragoza, 1739, 1750. Edici贸n facs铆mil realizada por la Diputaci贸n General de Arag贸n, 1979. - GIL ATRIO, Ces谩reo, Alcorisa y sus tradiciones, 1954. - MADOZ, Pascual, Diccionario Geogr谩fico Estad铆stico Hist贸rico de Espa帽a y sus posesiones de ultramar, Madrid, Establecimiento tipogr谩fico de P. Madoz y L. Sagasti, 1845-1850. Edici贸n facs铆mil, Zaragoza, Diputaci贸n General de Arag贸n, 1986. -MICOLAU ADELL, Jos茅 Ignacio, THOMSON LLISTERRI, Teresa, 鈥淒e Aguaviva a Valdealgorfa鈥, en Jos茅 Ignacio Micolau Adell y Teresa Thomson Llisterri (coords.), Comarca del Bajo Arag贸n , Colecci贸n Territorio, n煤m. 18, Zaragoza, Gobierno de Arag贸n, 2005, pp. 329-346. Publicaci贸n en internet - SEBASTI脕N L脫PEZ, Santiago, Inventario art铆stico de Teruel y su provincia, Madrid, Ministerio de Educaci贸n y Ciencia, 1974.


Autoría:

TEXTO: Teresa Thomson. FOTOGRAF脥AS: Paco Climent. PLANTA: Santiago Sebasti谩n, Inventario art铆stico de Teruel y su provincia, Madrid, Ministerio de Educaci贸n y Ciencia, 1974, p. 51. COLABORACI脫N (fuentes): Ana Domenech y Ra煤l Tabuenca (UNIVERSA, 2019).


Volver al inicio del catálogo

© 2012 Fundación Quílez Llisterri. Fomento de Arte y Cultura en el Bajo Aragón.
© 2012 Textos y fotografías, sus autores.

ACCESIBILIDAD: WAI A | W3C HTML 4.1 | W3C CSS