Catálogo Artístico y Monumental

La iglesia de Santa María Magdalena - La capilla del castillo

ALCAÑIZ (Bajo Aragón)

Románico. Finales del siglo XII - ppios. del siglo XIII (c. 1200)

Piedra sillar


Descripción:

La iglesia o capilla de Santa María Magdalena fue una de las estancias más importantes del castillo calatravo, en ella se celebraban actos tan solemnes como el armamento de sus caballeros. Fue, además, la primera parroquia de Alcañiz.

Es la obra principal de la época románica, pudiéndose fechar al filo del 1200. Para algunos críticos pudo iniciarse a partir de 1179, año en que se produjo la donación del castillo y de la villa de Alcañiz a la Orden de Calatrava.

A ella se accede por un atrio o pórtico que es en realidad la planta baja de la torre del Homenaje. A la derecha de él se ve una bella portada románica -decorada profusamente con pinturas- que permite el paso a la capilla, por la zona correspondiente a los pies. Es una de las escasas portadas románicas del Bajo Aragón, está definida por arquivoltas de medio punto que descansan sobre pares de columnas acodilladas en las jambas, con capiteles prismáticos invertidos sin decoración; tanto la línea de impostas como la moldura exterior de la arquivolta se decoran con el característico ajedrezado jaqués. Esta portada guarda gran similitud con la de la antigua iglesia de San Pedro, que más adelante se describirá.

La capilla es de una sola nave, de planta rectangular y testero recto. Se cubre con bóveda de cañón apuntada, dividida en cinco tramos por medio de cuatro arcos fajones. Dichos arcos se apoyan en el lado de la Epístola en columnas adosadas al muro. Estas columnas son de gran altura, tienen el fuste liso y sus capiteles se decoran con rostros humanos (los dos de los extremos) y con cabezas de animales (los dos interiores). En el lado del Evangelio los arcos transversales descansan sobre ménsulas, decoradas con escudos de la Orden de Calatrava. Esta diferencia en el tratamiento de los dos muros puede justificarse por la propia orientación y funcionalidad del edificio. La utilización de columnas en el muro de la Epístola posibilita la apertura de vanos, precisamente en el lateral más adecuado por razones climatológicas y defensivas, por estar orientado o situado al sur y por su comunicación con el patio interior del castillo. La solidez y predominio del macizo que se observa en el lateral del Evangelio obedece a que este muro se corresponde con la zona norte del castillo y con el muro exterior o defensivo del castillo.

En cuanto a los vanos, además de la gran portada abierta a los pies, se ve una portada cegada en el lado de la Epístola, que comunicaba la iglesia con el claustro, otra pequeña puerta que comunicaba esta estancia con la torre de Lanuza y dos grandes ventanales en el lado sur. Estas ventanas presentan tanto en el interior como en el exterior doble arquivolta y pares de columnas acodilladas en las jambas. Sigue pues una disposición similar a la de su portada de los pies, si bien aquí en lugar de ajedrezado jaqués el motivo decorativo usado se basa en cenefas en zig-zag. En el muro de la Epístola se ven, también, dos pequeños nichos y hornacinas cubiertas con bóveda de cañón, espacios que debieron contener sepulcros.

En esta capilla se unen las características románicas -definidas claramente en su portada de los pies y en las dos ventanas del muro sur- y la austeridad cisterciense -reflejada fundamentalmente en la sobriedad de la decoración de sus capiteles y en general de todo el conjunto.

En el lado del evangelio (izquierdo) se encuentran los restos del sepulcro de don Juan de Lanuza que realizó el gran escultor renacentista Damián Forment.

Enlace de interés: fotografía antigua procedente del Archivo Mora (1905-1954) [DARA]

Enlace de interés: fotografía antigua procedente del Archivo Mora (1905-1954) [DARA]

Enlace de interés: fotografía antigua procedente del Archivo Galiay (1900-1952) [DARA]


Más información:

(Reg. 34) DOCUMENTO. Armamento de caballero. Archivo Histórico de Protocolos de Alcañiz, Not. Antonio Ignacio de La Figuera, 1748, sign. 301, f. 263.


Bibliografía y fuentes documentales:

- BENAVENTE SERRANO, José Antonio (coord.), El Cerro de Pui Pinos y el Castillo de Alcañiz. Una presencia histórica, Al-Qannis, Boletín del Taller de Arqueología de Alcañiz, núm. 1 (monográfico), Alcañiz, Ayuntamiento de Alcañiz / Taller de Arqueología de Alcañiz, 1993.

- BENAVENTE SERRANO, José Antonio (coord.), El castillo de Alcañiz, Al-Qannis, Boletín del Taller de Arqueología de Alcañiz, núm. 3-4 (monográfico), Alcañiz, Taller de Arqueología de Alcañiz, 1995.

- CARUANA GÓMEZ DE BARREDA, Jaime, “La Orden de Calatrava en Alcañizâ€, Teruel, núm. 8 (1952), pp. 1-176.

- CARUANA GÓMEZ DE BARREDA, Jaime, “El castillo de Alcañizâ€, Teruel, núm. 13 (1955), pp. 5-116.

- GUITART APARICIO, Cristóbal, Los castillos turolenses, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, col. Cartillas turolenses, núm. 9, 1987.

- TABOADA CABAÑERO, Eduardo Jesús, Mesa Revuelta. Apuntes de Alcañiz, Zaragoza, tip. La Derecha, 1898.

- THOMSON LLISTERRI, Teresa, “El castillo de Alcañizâ€, en José Ignacio Micolau Adell y Teresa Thomson Llisterri (coords.), Comarca del Bajo Aragón, Colección Territorio, núm. 18, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2005, pp. 140-143. Publicación en internet

- VIDIELLA JASSÀ, Santiago, Contribución al catálogo de comendadores de Alcañiz. Orden de Calatrava, Alcañiz, Centro de Estudios Bajoaragoneses, col. Textos Recuperados, núm. 2, 1997.

- V.V.A.A., El castillo de Alcañiz, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, col. Cartillas turolenses, núm. 19, 1998.


Autoría:

TEXTO: Teresa Thomson. FOTOGRAFÃAS: Paco Climent. COLABORACIÓN (fuentes): Jorge Martín. COLABORACIÓN (fuentes): Ana Domenech y Raúl Tabuenca (UNIVERSA 2019).


Volver al inicio del catálogo

© 2012 Fundación Quílez Llisterri. Fomento de Arte y Cultura en el Bajo Aragón.
© 2012 Textos y fotografías, sus autores.

ACCESIBILIDAD: WAI A | W3C HTML 4.1 | W3C CSS