Cat谩logo Art铆stico y Monumental

LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN BARTOLOM脡

LA MATA DE LOS OLMOS (Bajo Arag贸n)

Barroco. Principios del siglo XVII (probablemente). Con reformas posteriores. Cuerpos superiores de la torre realizados en ladrillo: mediados del siglo XX.

Autor de la imagen de San Bartolom茅 de la portada: Jos茅 Miguel Abril Aznar.

Predominio de piedra sillar y ladrillo.


Descripción:

Este templo est谩 dedicado a San Bartolom茅. Parece ser que la edificaci贸n original fue sustituida por el actual templo a principios del siglo XVII. Tiene tres naves: la central de mayor anchura y altura que las laterales. Estas 煤ltimas est谩n concebidas como capillas comunicadas entre s铆. Este escalonamiento se trasdosa o refleja en el exterior. La mayor parte del edificio se cubre con b贸veda de ca帽贸n con lunetos, excepto dos tramos de sus naves laterales, que lo hacen con b贸veda de arista, y la cabecera o capilla mayor, que presenta una c煤pula va铆da y de planta el铆ptica sustentada sobre pecunias. Un equilibrado juego de l铆neas horizontales y verticales -definido por pilastras y varias l铆neas de cornisas- domina el espacio interior, marcadamente animado por la decoraci贸n de esgrafiado que cubre sus muros y cubiertas casi en su totalidad. La portada se abre en la fachada lateral del lado de la Ep铆stola, muy pr贸xima a la fachada principal del Ayuntamiento. Es una obra muy sencilla, limit谩ndose al acceso en arco de medio punto (en el que 煤nicamente se resalta la l铆nea de impostas con una moldura) y a una peque帽a hornacina que acoge una imagen de piedra de San Bartolom茅 realizada por el escultor alca帽izano Jos茅 Miguel Abril Aznar en 2002 de 120 cm de altura. En 1936 perdi贸 sus retablos, im谩genes, 贸rgano, lienzos para el Monumento de Semana Santa, etc. El retablo mayor actual es r茅plica del original, se hizo en 1959. En los a帽os sesenta del siglo XX (1962-1964), Asunci贸n G贸mez Gauchola coste贸 la terminaci贸n en ladrillo de la torre campanario neomud茅jar. Esta obra fue realizada por Jes煤s F茅lez y Joaqu铆n Lecina, vecinos de Alloza. La imagen del Sagrado Coraz贸n se proyect贸 para el templete que sirve de remate a esta torre. Sus grandes dimensiones, obligaron a colocarla en su emplazamiento actual. Adem谩s de las mencionadas, un buen n煤mero de obras fueron encargadas y sufragadas por el vecindario en las d茅cadas centrales del siglo XX: un nuevo 贸rgano, custodia, altares de la Dolorosa, la Inmaculada, la Virgen del Carmen, San Ant贸n... Tambi茅n se refundieron las campanas y se repusieron las im谩genes que se sacan en procesi贸n, como las de San Bartolom茅 y la Virgen de Gracia.


Más información:


Bibliografía y fuentes documentales:

- BENITO MART脥N, F茅lix, Inventario arquitect贸nico: Teruel. Zaragoza, Departamento de Cultura y Educaci贸n de la Diputaci贸n General de Arag贸n, 1991. - MAGALL脫N CARBONEL, Ram贸n, La Mata y sus tradiciones, Teruel, 1980. -MICOLAU ADELL, Jos茅 Ignacio, THOMSON LLISTERRI, Teresa, 鈥淒e Aguaviva a Valdealgorfa鈥, en Jos茅 Ignacio Micolau Adell y Teresa Thomson Llisterri (coords.), Comarca del Bajo Arag贸n , Colecci贸n Territorio, n煤m. 18, Zaragoza, Gobierno de Arag贸n, 2005, pp. 329-346. Publicaci贸n en internet - SEBASTI脕N L脫PEZ, Santiago, Inventario art铆stico de Teruel y su provincia, Madrid, Ministerio de Educaci贸n y Ciencia, 1974. - THOMSON LLISTERRI, Teresa, Caracter铆sticas y difusi贸n del arte barroco en el Bajo Arag贸n Turolense (in茅dito). - VV.AA., De la Tierra Baja al Bajo Arag贸n, [Alca帽iz], Comarca del Bajo Arag贸n, 2006.


Autoría:

TEXTO: Teresa Thomson. FOTOGRAF脥AS: Paco Climent. PLANTA: Santiago Sebasti谩n, Inventario art铆stico de Teruel y su provincia, Madrid, Ministerio de Educaci贸n y Ciencia, 1974, p. 282. COLABORACI脫N (fuentes): Ana Domenech y Ra煤l Tabuenca (UNIVERSA, 2019).


Volver al inicio del catálogo

© 2012 Fundación Quílez Llisterri. Fomento de Arte y Cultura en el Bajo Aragón.
© 2012 Textos y fotografías, sus autores.

ACCESIBILIDAD: WAI A | W3C HTML 4.1 | W3C CSS