LA CODOÑERA / LA CODONYERA (Bajo Aragón)
Probablemente, construcción del siglo XVIII sobre un obra anterior. Con profundas reformas recientes.
Predominio de mamposterÃa y piedra sillar
Descripción:
Está situada en lo alto de una colina cercana a la población. Actualmente está muy restaurada, habiéndose consolidado todos los paramentos con cemento. Es de planta rectangular y en el interior tienen un gran protagonismo los grandes arcos transversales (perpiaños) que dividen en varios tramos su profunda nave: el más próximo a la nave, apuntado, y el resto, rebajados. Exteriormente destaca el amplio pórtico que precede y protege a su acceso en arco ligeramente rebajado sobre el que se dispone una pequeña hornacina. Una sencilla espadaña moderna se eleva en esta zona. Su fábrica, probablemente del siglo XVIII, se adapta perfectamente a la irregularidad del terreno. Se complementa con una serie de dependencias anejas. Es atractivo tanto el propio emplazamiento de la ermita —en una zona de pinos, sabinas y otras especies autóctonas— como las vistas que desde ella se pueden disfrutar, que la convierten en otro de los “miradores del Bajo Aragónâ€. Completan el marco natural de esta ermita, como es habitual en este territorio, hermosos y esbeltos cipreses. Enlace de interés: La ermita de Santa Bárbara, Catálogo paisajÃstico y medioambietal, CAMCBA. Enlace de interés: RomerÃa a Santa Bárbara, Catálogo etnográfico, CAMCBA.
Rutas:
Ruta de los miradores
Más información:
Bibliografía y fuentes documentales:
- BENITO MARTÃN, Félix, Inventario arquitectónico: Teruel, Zaragoza, Departamento de Cultura y Educación de la Diputación General de Aragón, 1991. - MADOZ, Pascual, Diccionario Geográfico EstadÃstico Histórico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti, 1845-1850. Edición facsÃmil, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1986. -MICOLAU ADELL, José Ignacio, THOMSON LLISTERRI, Teresa, “De Aguaviva a Valdealgorfaâ€, en José Ignacio Micolau Adell y Teresa Thomson Llisterri (coords.), Comarca del Bajo Aragón , Colección Territorio, núm. 18, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2005, pp. 329-346. Publicación en internet
Autoría:
TEXTO: Teresa Thomson. FOTOGRAFÃAS: Paco Climent COLABORACIÓN (fuentes): Ana Domenech y Raúl Tabuenca (UNIVERSA, 2019).
© 2012 Fundación Quílez Llisterri. Fomento de Arte y Cultura en el Bajo Aragón.
© 2012 Textos y fotografías, sus autores.
Aviso legal | Política de privacidad
ACCESIBILIDAD: WAI A | W3C HTML 4.1 | W3C CSS