LA CAÑADA DE VERICH / LA CANYADA DE BERIC (Bajo Aragón)
Barroco. Siglo XVIII
MamposterÃa y piedra sillar
Descripción:
Madoz ya indicaba a mediados del siglo XIX que se encontraba en la “circunferencia†de Cañada “una ermita u oratorio dedicado a Nuestra Señora del Pilar, muy cerca del puebloâ€. Presenta un pórtico a los pies realizado con buenos sillares, en el que se abren tres arcos en el frente (el central de mayores dimensiones) y uno en cada lateral. Sobre el arco central se dispone un pequeño relieve con las cañas alusivas al escudo de la población. Tiene una sola nave, de planta cuadrada y cubierta con una gran cúpula sobre pechinas sobre la que recae todo el protagonismo. Un pequeño ábside de planta semicircular y unos pequeños tramos laterales sobresalientes completan la planta de este edificio. En el exterior destaca la fachada con remate de perfil mixtilÃneo y la torre-cimborrio poligonal. El interior presenta una animada decoración en estuco y pintura mural.
Más información:
Bibliografía y fuentes documentales:
- BEL TERRADO, Francisco Javier, “El priorato de Santa MarÃa Magdalena de la Orden de Calatrava, la iglesia de San Blas y el Ayuntamiento de La Cañada de Verich (Teruel), entre los siglos XVII y XIXâ€, en BoletÃn del Bajo Aragón, núm. 1, Instituto Cultural del Bajo Aragón, 2003, pp. 119-275. - BENITO MARTÃN, Félix, Patrimonio Histórico de Aragón. Inventario arquitectónico: Teruel, Zaragoza, Departamento de Cultura y Educación de la Diputación General de Aragón, 1991. - MADOZ, Pascual, Diccionario Geográfico EstadÃstico Histórico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti, 1845-1850. Edición facsÃmil, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1986. -MICOLAU ADELL, José Ignacio, THOMSON LLISTERRI, Teresa, “De Aguaviva a Valdealgorfaâ€, en José Ignacio Micolau Adell y Teresa Thomson Llisterri (coords.), Comarca del Bajo Aragón , Colección Territorio, núm. 18, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2005, pp. 329-346. Publicación en internet - SEBASTIÃN LÓPEZ, Santiago, Inventario artÃstico de Teruel y su provincia, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1974. - VV.AA., De la Tierra Baja al Bajo Aragón, [Alcañiz], Comarca del Bajo Aragón, 2006.
Autoría:
TEXTO: Teresa Thomson. FOTOGRAFÃAS: Paco Climent. PLANTA: Santiago Sebastián, Inventario artÃstico de Teruel y su provincia, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1974, p. 134. COLABORACIÓN (fuentes): Ana Domenech y Raúl Tabuenca (UNIVERSA, 2019).
© 2012 Fundación Quílez Llisterri. Fomento de Arte y Cultura en el Bajo Aragón.
© 2012 Textos y fotografías, sus autores.
Aviso legal | Política de privacidad
ACCESIBILIDAD: WAI A | W3C HTML 4.1 | W3C CSS