OLIETE (Andorra - Sierra de Arcos)
Probablemente del siglo XVI. Reformada en el siglo XIX (1864). Restauraci贸n reciente.
Mamposter铆a.
Descripción:
Esta ermita -tambi茅n conocida como San Pedro de los Griegos- est谩 situada a cierta distancia de la poblaci贸n, a unos 7 km., cerca de la famosa y espectacular sima de San Pedro. Est谩 incluida en un conjunto de edificaciones que recuerdan su origen, dado que fue capilla de la antigua 'Granja de San Pedro': finca que don Blasco de Alag贸n cedi贸 en usufructo perpetuo a la Orden de la Merced que hab铆a fundado en 1258 el convento de Nuestra Se帽ora del Olivar en el t茅rmino municipal de Estercuel. En la Granja (tambi茅n denomidad 'de los Griegos') construyeron un peque帽o convento que ya exist铆a en 1320 dedicado a San Pedro Ap贸stol. Este convento de San Pedro fue incorporado al del Olivar en el a帽o 1571 (confirmado por bula del Papa Clemente VIII en 1598) y se 'reconvirti贸' en una gran casa de campo con presencia de alg煤n religioso hasta al menos principios del siglo XVIII. Tras el proceso desamortizador del siglo XIX, los mercenarios perdieron la posesi贸n de la Granja a la vez que abandonaron el convento del Olivar. Al pasar a manos privadas, su nuevo propietario, el vecino de Andorra Ram贸n Julve reform贸 la finca en su conjunto y fundamentalmente su "casa principal" y la capilla antigua. 脡sta se redujo en dimensiones y se bendijo de nuevo el d铆a 4 de octubre de 1864, tal como constaba en la documentaci贸n parroquial que consult贸 Francisco Falc贸n, en la que se alud铆a al acto solemne de bendici贸n de la iglesia reedificada de la "venta de San Pedro". En ella se conservaba hasta la Guerra Civil un retablo del siglo XVI, dedicado l贸gicamente a San Pedro, mencionado por Juan Cabr茅 en su Cat谩logo in茅dito de la provincia de Teruel (1909-1910) y por Francisco Falc贸n en su Historia de la villa de Oliete (1930). Francisco Falc贸n tambi茅n describe la procesi贸n que se trasladaba "a la capilla de San Pedro el segundo d铆a de la Pascua de Resurrecci贸n desde tiempos muy remotos". En la actualidad, se constata la sencillez de esta capilla o ermita. Se construy贸 en mamposter铆a y su 煤nica nave est谩 dividida en tres tramos por arcos perpia帽os (transversales) apuntados. Su fachada presenta acceso en arco de medio punto flanqueado por pilastras que sustentan un entablamento con friso decorado. La corona una peque帽a espada帽a. Enlace de inter茅s: Retablo de San Pedro, catalogada por Juan Cabr茅 a principios del siglo XX. Ver en: CABR脡 AGUIL脫, Juan, Cat谩logo art铆stico-monumental de la Provincia de Teruel, in茅dito [1909-1910], tomo IV, l谩m. 18, fig. 448, [pp.64-65].
Más información:
Bibliografía y fuentes documentales:
- BENITO MARTIN, F茅lix, Patrimonio hist贸rico de Arag贸n. Inventario arquitect贸nico: Teruel, Zaragoza, Departamento de Cultura y Educaci贸n de la Diputaci贸n General de Arag贸n, 1991. - BRIZ ISIEGAS, Gemma, "Arquitectura religiosa: calvarios, ermitas e iglesias parroquiales鈥, en Javier Alqu茅zar Penon y Pedro R煤jula L贸pez (coords.), Comarca de Andorra- Sierra de Arcos, Colecci贸n Territorio, n煤m. 31, Zaragoza, Gobierno de Arag贸n, 2008, pp. 139-154 Publicaci贸n en internet - CABR脡 AGUIL脫, Juan, Cat谩logo art铆stico-monumental de la provincia de Teruel, in茅dito [1909-1910]. Original conservado en la Biblioteca Tom谩s Navarro Tom谩s, CCHS, CSIC. -FALC脫N CERC脫S, Francisco, Historia de la villa de Oliete, Zaragoza, Tip. "La Acad茅mica" de F. Mart铆nez, 1930.
Autoría:
TEXTO: Teresa Thomson. COLABORACI脫N (fuentes): Ana Domenech y Ra煤l Tabuenca (UNIVERSA 2019).
© 2012 Fundación Quílez Llisterri. Fomento de Arte y Cultura en el Bajo Aragón.
© 2012 Textos y fotografías, sus autores.
Aviso legal | Política de privacidad
ACCESIBILIDAD: WAI A | W3C HTML 4.1 | W3C CSS