ALCA脩IZ (Bajo Arag贸n)
Siglo XX: 1913 (inauguraci贸n) / 1954 (reforma y ampliaci贸n)
Francisco de la Pezuela (arquitecto dise帽ador de la obra). C茅sar Jal贸n Alba (arquitecto autor del proyecto de la reforma)
Piedra, ladrillo, hierro y madera (fundamentalmente)
Descripción:
La actual plaza de toros de Alca帽iz se construy贸 a principios del siglo XX y se ampli贸 y reform贸 a mediados del mismo siglo. Sustituy贸 a la antigua plaza localizada en la parte alta de la poblaci贸n (鈥榚l Arrabal鈥), en un punto pr贸ximo a la iglesia de San Francisco, junto a la actual calle de los Toros. Estaba conformada por viviendas particulares, y de ella se conservan fotograf铆as y documentos de gran inter茅s en el Archivo Municipal de Alca帽iz, como el referido a la corrida de toros celebrada en 1759 en Alca帽iz para celebrar la llegada al trono de Espa帽a de Carlos III. En 1912 se constituy贸 la Junta de Gobierno de la Plaza de Toros de Alca帽iz, cuyo primer objetivo fue la construcci贸n de un nuevo coso taurino. Se eligi贸 un solar en la partida de Santa Mar铆a, 鈥渆nclavado entre la carretera de Caspe, al llegar al puente, y la senda o paso que lleva a la fuente de los Estudiantes鈥. El presupuesto inicial (incluida la adquisici贸n del terreno) fue de 32.000 ptas. y se afront贸 con la emisi贸n de t铆tulos o acciones. Cantidad amortizable con la subvenci贸n del Ayuntamiento y con la producci贸n de la plaza. Para ello, se solicit贸 al consistorio alca帽izano una subvenci贸n del Ayuntamiento de al menos 1.250 ptas. anuales durante 20 a帽os con el compromiso de entregar la obra al final de dicho plazo. Adem谩s se admitieron aportaciones de particulares, como la del doctor Galo Leoz, eminente oftalm贸logo alca帽izano de reconocido prestigio internacional. La obra se realiz贸 de acuerdo al proyecto del arquitecto Francisco de la Pezuela. Los trabajos de alba帽iler铆a, canter铆a y movimiento de tierras fueron adjudicados a Francisco Lahoz Agust铆n, tras la subasta en la que tambi茅n se present贸 Ram贸n Benavente. M谩s adelante se contrataron otros trabajos, como los de carpinter铆a o pintura. Tambi茅n se adquiri贸 material diverso como la 鈥渕aroma o cable de acero con alma de c谩帽amo鈥 para la barrera. Las barandillas de hierro las hizo el herrero Pablo Calafel y 脕ngel Ferrer. Las obras se llevaron a cabo a buen ritmo y se pudo inaugurar el d铆a 10 de septiembre de 1913, en las fiestas patronales de la ciudad. En los elogios que le dedica la prensa de la 茅poca (el Heraldo de Arag贸n, El Noticiero鈥) se subrayan algunas de sus caracter铆sticas, como el tendido de piedra, su semejanza con el 鈥渃irco zaragozano鈥 y el evidente 鈥渆stilo 谩rabe en los adornos y en la puerta principal鈥. En la documentaci贸n se precisa incluso el origen de la piedra que se utiliz贸 en ella (鈥渓a piedra se arrancar谩 de las canteras m谩s cercanas de la Dehesa de los Estancos鈥) y el color de cada uno de sus elementos, con el importante protagonismo del rojo que contrasta con el blanco de los paramentos encalados. En 1932, tal como estuvo previsto desde un principio, la plaza de toros pas贸 a ser propiedad del Ayuntamiento. Los 20 a帽os de gesti贸n de la Junta de Gobierno de la Plaza de Toros de Alca帽iz quedaron reflejados en dos libros de actas conservados en la actualidad en el Archivo Municipal. En los a帽os cincuenta se llev贸 a cabo una reforma y ampliaci贸n de esta plaza de toros, en base al proyecto t茅cnico redactado por C茅sar Jal贸n Alba en 1954.
Más información:
Bibliografía y fuentes documentales:
- Hace 75 a帽os, [Monogr谩fico conmemorativo del 75 aniversario de la construcci贸n de la plaza de toros de Alca帽iz, publicado junto al programa de las Fiestas Patronales de Alca帽iz], Alca帽iz, Ayuntamiento de Alca帽iz, 1988. ARCHIVOS CONSULTADOS * Archivo Municipal de Alca帽iz (A.M.A.L.) Libros de actas de la Junta de Gobierno de la Plaza de Toros de Alca帽iz
Autoría:
TEXTO: Teresa Thomson. FOTOGRAF脥AS: Paco Climent.
© 2012 Fundación Quílez Llisterri. Fomento de Arte y Cultura en el Bajo Aragón.
© 2012 Textos y fotografías, sus autores.
Aviso legal | Política de privacidad
ACCESIBILIDAD: WAI A | W3C HTML 4.1 | W3C CSS