LA CODOÑERA / LA CODONYERA (Bajo Aragón)
Fiestas . 10 de diciembre
Descripción:
La fiesta dedicada a la Virgen del Loreto, patrona de la localidad, se inicia de madrugada (a las 7 de la mañana), cuando los despertadores -mayoritariamente mujeres- cantan coplas de Aurora para 'despertar' a la población e invitar al rezo del rosario. También se disparan 'salvas' con escopetas. Acto seguido se desarrolla el Rosario de la Aurora desde la iglesia parroquial hasta la capilla de la Virgen del Loreto, tras el que los asistentes degustan chocolate cocido bien caliente. A las 12 h. se celebra misa solemne en la capilla. La jornada festiva se completa con una comida popular (a base de judÃas) en la casa de la Cultura. Tradicionalmente las coplas de Aurora se cantaban todos los domingos desde octubre a mayo. Se reunÃan a las cinco de la madrugada, hombres y mujeres, alrededor de una hoguera en la plaza. Los cantos eran semejantes a los del Rosario de octubre, excepto en las fiestas de San Cosme y San Damián, la PurÃsima, Virgen del Loreto y San Valero. El Rosario de la Aurora, que como ya se ha indicado todavÃa se canta en procesión desde la iglesia parroquial hasta la capilla de la Virgen del Loreto, iba acompañado de disparos de escopeta a modo de salvas de honor a la patrona (mientras se encendÃa una hoguera en la plaza). Tras la celebración de la misa, los lumineros -encargados de mantener el templo durante todo el año- obsequiaban a los presentes con un almuerzo. Se repartÃan crespells: hojas de borraja rebozadas con harina y huevo, fritas en el exquisito aceite de oliva bajoaragonés y luego endulzadas con azúcar y miel. Enlace de interés: La capilla de Nuestra Señora del Loreto, Catálogo ArtÃstico y Monumental del Bajo Aragón, CAMCBA. Enlace de interés: Ayuntamiento de La Codoñera Enlace de interés: Comarca del Bajo Aragón-La Codoñera
Más información:
Bibliografía y fuentes documentales:
- SÃENZ GUALLAR, Francisco Javier, Tiempo de fiesta. La fiesta en Aragón, col. Biblioteca Aragonesa de Cultura, 50, Zaragoza, Ibercaja Obra Social y Cultural, 2007. - SANZ PARERA, Miguel y MOLINS MARGELÃ, José Ramón, La Codoñera en su historia, La Codoñera, edición de los propios autores, vol. 1, 1995.
Autoría:
TEXTO: Ãrea de Patrimonio de la Comarca del Bajo Aragón. COLABORADOR: José Ramón Molins MargelÃ. FOTOGRAFÃAS: Paco Climent, 2013.
© 2012 Fundación Quílez Llisterri. Fomento de Arte y Cultura en el Bajo Aragón.
© 2012 Textos y fotografías, sus autores.
Aviso legal | Política de privacidad
ACCESIBILIDAD: WAI A | W3C HTML 4.1 | W3C CSS