BELMONTE DE SAN JOSÉ / BELLMUNT DE MESQUà (Bajo Aragón)
Fiestas . Según calendario religioso
Descripción:
Festividad religiosa en la que se conmemora la: pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Fecha elegida además para la celebración de la declaración de Belmonte de San José como Villa independiente. Los tambores y bombos son importantes partÃcipes en las procesiones de Belmonte de San José. Estas procesiones son el: Domingo de Ramos, Jueves Santo y Viernes Santo, donde además destacan otros actos religiosos propios de estas fechas. El Sábado Santo se conmemora la “Entrega de la Carta Puebla†por parte de la orden de los calatravos a Belmonte de San José, que reconoció a esta localidad como villa independiente en el año 1232. Lo organiza la “asociación cultural amigos del MezquÃnâ€. Durante esta celebración, organizada por la Asociación Cultural amigos del MezquÃn, se engalana el pueblo de la época y la gente colabora vistiéndose con trajes de la época. Se monta un mercadillo medieval por todo el pueblo con distintos puestos. Además de realizarse distintas interpretaciones por parte de actores, que en distintos actos se conmemora el acto de entrega de la Carta Puebla al pueblo de Belmonte. Destacar la comida de hermandad que se celebra en el pabellón municipal, y que suele ser una “judiadaâ€, o bien alguna comida de puchero. El Lunes de Pascua, los belmontinos suben en romerÃa a la ermita de San José. Donde comen por los aledaños de la ermita. Evolución: Desde hace unos 20 años aproximadamente se utilizan los tambores y bombos para las procesiones de Semana Santa. La “Entrega de la Carta Puebla†viene celebrándose en Belmonte desde el año 2011, y debido a la gran aceptación que tuvo por parte de los vecinos y los visitantes, se viene celebrando cada año desde entonces. Enlace de interés: Catálogo ArtÃstico y Monumental del Bajo Aragón, CAMCBA. Ermita de San José Enlace de interés: Ayuntamiento de Belmonte de San José Enlace de interés: Comarca del Bajo Aragón-Belmonte de San José
Más información:
Bibliografía y fuentes documentales:
- SÃENZ GUALLAR, Francisco Javier, Tiempo de fiesta. La fiesta en Aragón, col. Biblioteca Aragonesa de Cultura, 50, Zaragoza, Ibercaja Obra Social y Cultural, 2007.
Autoría:
TEXTO: Ãrea de Patrimonio de la Comarca del Bajo Aragón.
© 2012 Fundación Quílez Llisterri. Fomento de Arte y Cultura en el Bajo Aragón.
© 2012 Textos y fotografías, sus autores.
Aviso legal | Política de privacidad
ACCESIBILIDAD: WAI A | W3C HTML 4.1 | W3C CSS