Cat谩logo Art铆stico y Monumental

La torre campanario de la iglesia parroquial

VALDEALGORFA (Bajo Arag贸n)

Barroco. Siglo XVIII

Maestros de obra: Juan de Zorita, Mart铆n Lozano, Valero Catal谩n y Melchor Genzor

Piedra sillar y ladrillo


Descripción:

Magn铆fica torre campanario situada a los pies del templo, en el lado de la Ep铆stola. Tiene un primer cuerpo realizado con buenos sillares y de planta cuadrada, y tres cuerpos superiores de ladrillo y octogonales. En esta torre se observan claras pervivencias del mud茅jar. Y, como indica Gonzalo M. Borr谩s Gualis (1987), "incorpora a la nueva volumetr铆a de sabor cl谩sico romano la honda tradici贸n mud茅jar de la ornamentaci贸n de ladrillo resaltado". En su construcci贸n participaron varios maestros de obra. El primer cuerpo fue realizado por Juan de Zorita, quien en 1706 cedi贸 a Mart铆n Lozano los trabajos de conclusi贸n de la torre y del templo parroquial. Tal como consta en un documento conservado en el Archivo Hist贸rico de Protocolos de Alca帽iz, el 21 de septiembre de 1706, la junta de f谩brica de la iglesia y consejo de Valdealgorfa aceptaron la cesi贸n de diversos trabajos por parte de Juan de Zorita en favor de Mart铆n Lozano e Ignacio de Aramburu, pero no liberaron a Juan de Zorita ni a sus fianzas de sus compromisos porque si acaso sucediera el que los dichos Mart铆n Lozano y Ignacio de Aramburo no cumplieran en lo capitulado en los actos que tenemos hechos con dicho Juan de Lorita acerca de dicha f谩brica de dicha iglesia y torre, en dicho caso, nos reservamos el poder recurrir al dicho Juan de Lorita y a sus fianzas para que hagan y cumplan por entero todo lo pactado y tratado en la capitulaci贸n. En el Archivo Hist贸rico de Protocolos de Alca帽iz no se ha hallado ning煤n otro documento que aluda a la f谩brica de esta obra. Pero atendiendo a Pardo y Sastr贸n, parece ser que esta torre no se concluy贸 hasta que el 3 de enero de 1743 se contrat贸 a Valero Catal谩n para ello. Obra que deb铆a iniciarse el 29 de septiembre de 1743 y deb铆a concluirse en dos a帽os. Tambi茅n aporta datos relativos a esta intervenci贸n Santiago Vidiella, en su trabajo sobre mosen Evaristo C贸lera (1926), cuando al mencionar la obras realizadas por uno de sus antepasados, Joaqu铆n C贸lera - maestro de obras alca帽izano muy activo durante las d茅cadas centrales del siglo XVIII- explica que "acudi贸 al concurso de proyectos para la terminaci贸n de la torre de Valdealgorfa en 1742, donde la obra fue adjudicada a Valero Catal谩n, alarife de Las Parras de Castellote". De esta torre hace una descripci贸n minuciosa que coincide b谩sicamente con la obra que actualmente se conserva. Todos estos datos los obtuvo de la consulta de la capitulaci贸n de compromiso. Seg煤n 茅sta, el trabajo de Valero Catal谩n se superpondr铆a a un primer cuerpo de canter铆a obra de Zorita, y consiste b谩sicamente en tres cuerpos de ladrillo y yeso (...) de figura ochavada, formando en los 谩ngulos ocho columnas, el remate o capitel se dispuso que fuera de piedra y se recubrir谩 de teja vidriada y el remate de plomo. En el Archivo Nacional, entre la documentaci贸n del Consejo de Arag贸n, se conservan dos alzados y dos plantas firmados por Melchor Vicente, en 1796, del chapitel de esta torre. Este proyecto no se llev贸 a cabo y se remiti贸 otro de Vicente Galve de 1797, informando tambi茅n de la necesidad de reparos en varias zonas del templo: capillas, pavimento, sala capitular, c煤pula... (ver art铆culo de Inocencio Cadi帽anos en el que se incluyen im谩genes de estos dise帽os). Finalmente, en 1799 se inici贸 el chapitel o remate piramidal de piedra sillar por Melchor Genzor y en 1800 se coloc贸 la cruz de hierro forjado construida por Blas Caba帽as. Por tanto, la construcci贸n de esta torre se dilat贸 a lo largo de casi cien a帽os.


Más información:

(Reg. 60) DOCUMENTO. Compromiso de Mart铆n Lozano de concluir esta torre de acuerdo a lo acordado con Juan de Zorita. Publicado en Teresa Thomson Llisterri (1998)


Bibliografía y fuentes documentales:

- BENITO MART脥N, F茅lix, Inventario arquitect贸nico: Teruel, Zaragoza, Departamento de Cultura y Educaci贸n de la Diputaci贸n General de Arag贸n, 1991. - BORR脕S GUALIS, Gonzalo M., El arte mud茅jar en Teruel y su provincia, Cartillas turolenses n潞3, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1987. - CADI脩ANOS BARDECI, Inocencio, "Documentos para la Historia del Arte en el antiguo reino de Arag贸n. I Reino de Arag贸n", Bolet铆n Museo e Instituto "Cam贸n Aznar", n潞 XCI, 2003, pp. 41-141. - GUARC P脡REZ, Jos茅, Valdealgorfa en la historia (de los inicios al siglo XVIII), Zaragoza, Departamento de Educaci贸n y Cultura, 1999. -MICOLAU ADELL, Jos茅 Ignacio, THOMSON LLISTERRI, Teresa, 鈥淒e Aguaviva a Valdealgorfa鈥, en Jos茅 Ignacio Micolau Adell y Teresa Thomson Llisterri (coords.), Comarca del Bajo Arag贸n , Colecci贸n Territorio, n煤m. 18, Zaragoza, Gobierno de Arag贸n, 2005, pp. 329-346. Publicaci贸n en internet - PARDO Y SASTR脫N, Salvador, Apuntes hist贸ricos de Valdealgorfa. Su templo y sus cofrad铆as, Bilbao, 1883. - SEBASTI脕N L脫PEZ, Santiago, Inventario art铆stico de Teruel y su provincia, Madrid, Ministerio de Educaci贸n y Ciencia, 1974. - THOMSON LLISTERRI, M陋 Teresa, Las Artes en el Bajo Arag贸n en la primera mitad del siglo XVIII. Estudio documental, Alca帽iz, Centro de Estudios Bajoaragoneses, 1998. -THOMSON LLISTERRI, Teresa, 鈥淓l arte barroco en la comarca del Bajo Arag贸n鈥 en Jos茅 Ignacio Micolau Adell y Teresa Thomson Llisterri (coords.), Comarca del Bajo Arag贸n , Colecci贸n Territorio, n煤m. 18, Zaragoza, Gobierno de Arag贸n, 2005, pp. 151-167. Publicaci贸n en internet - VIDIELLA Y JAS脕, Santiago, Un rector de Valdeltormo. Vida y obras del ilustre bajo-aragon茅s D. Evaristo Colera Soldevilla, [separata de la revista Universidad] Zaragoza, tip. 鈥淟a Acad茅mica鈥, 1926.


Autoría:

TEXTO de Teresa Thomson, 2020 (actualizado). FOTOGRAF脥AS de Francisco J. Climent Soriano COLABORACI脫N (fuentes): Ana Domenech y Ra煤l Tabuenca (UNIVERSA, 2019).


Volver al inicio del catálogo

© 2012 Fundación Quílez Llisterri. Fomento de Arte y Cultura en el Bajo Aragón.
© 2012 Textos y fotografías, sus autores.

ACCESIBILIDAD: WAI A | W3C HTML 4.1 | W3C CSS