Es un conjunto de fichas dedicadas a mostrar las tradiciones religiosas y seglares de nuestra tierra, los oficios y utensilios, mitos y leyendas, vestimenta y otros aspectos que tienen que ver con la vida tradicional bajoaragonesa, entendiendo por tales aquellos que el paso de los siglos ha ido depositando en el acervo cultural y popular del Bajo Aragón.
Un proyecto extenso y detallado
Extenso por el gran número de aspectos diversos que reúne y detallado por el mimo y cuidado que se pone en la descripción de multitud de manifestaciones aparentemente idénticas, que en cada población han sido enriquecidas con aportaciones que las hacen singulares.
Un catálogo representativo
De las esencias del territorio y de las peculiares formas de entender la vida propias de cada municipio.
Un catálogo polimorfo
Por la multitud de categorías y formas diversas de exposición:
nSe ha iniciado el catálogo en la comarca del Bajo Aragón, a partir de un convenio de colaboración con la institución comarcal. Se aporta información de las fiestas que se celebran en cada una de las veinte poblaciones que conforman esta comarca. En cuanto sea posible, se ampliará el trabajo de catalogación a otras comarcas hasta completar el conjunto del territorio bajoaragonés.
Para obtener una visión general, puede consultarse el estudio La vida cotidiana en el Bajo Aragón en los siglos XVII y XVIII (T. Thomson, 2005). GEMA, X Concurso de Ayudas a la Investigación
“Museo de Mas de las Matas”. Se adjunta en: http://www.fqll.es/catalogo_detalle.php?id=3174
La información se estructura por poblaciones, si bien gracias al buscador avanzado se posibilita la selección a partir de diversos criterios, tanto aquellos que se proponen desde el mismo Catálogo como los que son introducidos por el usuario. Por ejemplo, en el caso concreto de las fiestas se pueden realizar búsquedas por celebraciones específicas (San Antón, Santa Águeda, Lunes de Pascua...), fechas, algún término concreto incluido en el campo de descripción, bibliografía y por las categorías que se proponen: Fiestas de invierno-Hogueras, Fiestas de primavera, Fiestas patronales y locales, Romerías, Semana Santa...
Agradecemos de antemano las sugerencias o aportaciones de los usuarios referidas a este catálogo, en el que es especialmente importante contar con los testimonios de los bajoaragoneses, sus verdaderos protagonistas.
© 2012 Fundación Quílez Llisterri. Fomento de Arte y Cultura en el Bajo Aragón.
© 2012 Textos y fotografías, sus autores.
Aviso legal | Política de privacidad
ACCESIBILIDAD: WAI A | W3C HTML 4.1 | W3C CSS